"La herramienta más educativa que yo he tenido ha sido a través del deporte. Allí he aprendido a aceptar la derrota, que otro es mejor, a levantarme después de no haber hecho bien las cosas, esforzarme para hacerlo mejor..." - Pep Guardiola.
![]() |
Fotografía de Jordi Riera |
Y llegó el gran día, más de 600 corredores esperaban ansiosos a coger sus bicicletas y recorrer una terrible primera etapa que resonaba en las pesadillas de los más valientes llevándonos al mismísimo Infierno, redimiéndonos en una Capella que nos hacia rezar por algo de ayuda para enfrentarnos a un Puig den Serra que no se debió hacer más inclinado porque el hormigón no cuajaba y se resbalaba hacia abajo...
La salida estaba situada en el paseo Vara de Rey de la ciudad de Ibiza, y nada más llegar te encontrabas una marabunta de ruedas, aluminio y carbono esperando para rodar, casi 180 km y 4500 metros de desnivel por delante.
ETAPA 1. VIERNES 29 DE MARZO 2013. RUTA “IBIZA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”. IBIZA - SAN AGUSTÍN (SAN JOSÉ) - Tiempo: 3h 13' 05"
![]() |
Pendiente máxima: 29% Kilómetros ruta larga: 62,10 KM Desnivel acumulado: 1600M 1º Avituallamiento: 23,2KM 2º Avituallamiento: 39KM 3º Avituallamiento: 50KM |
Todos listos, tu pareja cerca de ti y salida!!! El primer tramo te lleva dirección Sant Antoni para enganchar el camino de la cantera pasando por la Coca Cola y luego entrar en el camino que lleva a la carretera de Benimussa.
Ya se van diferenciando grupos y al poco de salir me doy cuenta de que mi compañero no me sigue, el ritmo es alto ya que las fuerzas están al 100% aún pero me extraña y decido esperarlo, cuando veo que asoma nuevamente tras de mí vuelvo a empujar fuerte y encaramos la famosa subida al Infierno por la parte trasera, un camino de la anchura de un coche con mucha inclinación y que es mejor tomarse con calma ya que en algunas zonas hay acumulado serrín y viruta de madera de los trabajos forestales contraincendios pero la subida es asequible. Al llegar arriba a esperar de nuevo, mi compañero no viene lo cual me extraña ya que le suponía un nivel similar al mio, pero cuando me alcanza arrastra molestias... la cosa no pinta bien, toca animarse y seguir tirando.
Un buen tramo de bajada, torrente técnico y llaneo por asfalto le dan tiempo a recuperar el aliento, pero pronto llegamos a Sa Capella, una subida con dos zonas claras, la primera camino de coche con varios repechos duros y la segunda un camino estrecho con repechos duros y una parte final dura y técnica que pondrá a prueba la habilidad de los bikers, que tendrán recompensa al llegar ya que hay avituallamiento, en el que no paramos porque tenemos agua y comida de sobra para seguir.
![]() |
Fotografia de Maria Jose Marí |
El circuito sigue la senda de la Sant Josep Xtreme y desvía por camino hacia la tienda Can Jordi para continuar dirección Cala Jondal, torrente des Cubells que como siempre esta lleno de agua de procedencia incierta pero olor esclarecedor y llegar a Es Cubells, donde paramos a recargar agua y algo de comida para enfrentarnos al "Coco" de esta primera etapa, Es Puig de'n Serra. Una subida de hormigón durísima, con curvas cerradas que serpentea la montaña hasta la cumbre y que es mejor coger con calma y cadencia ligera para no cargar las piernas en exceso, pero al llegar arriba relativamente cómodo me doy cuenta de que mi compañero me vuelve a faltar, por lo que a la sombra de un árbol me espero a que llegue y a los diez o quince minutos aparece con cara de no haber guardado nada... toca seguir y tirar lo que queda, una bajada técnica que lleva a la parte sur de Sa Talaia de Sant Josep llegando al camino de Ses Roques Altes, lo más duro ya esta hecho, toca llaneo intercalando asfalto y camino por lo que cubro a mi compañero para que se ponga a rueda y llegar a meta.
En un primer momento mi actitud fue de enfado por la pésima actuación que tuvimos pero luego me di cuenta de que la culpa era igualmente mía, ya que si mi compañero tenía problemas debería haberlo ayudado empujándolo, aun así primera etapa lista, vamos a descansar para la segunda.
ETAPA 2. SÁBADO 30 DE MARZO. RUTA “DES AMUNTS”.
SAN ANTONIO - SANTA EULALIA - Tiempo: 4h 37' 04"
![]() |
Pendiente máxima: 24% Kilómetros ruta larga: 76,2KM Kilómetros ruta Corta: 65,6KM Desnivel acumulado: 2100M 1º Avituallamiento: 20KM 2º Avituallamiento: 40KM 3º Avituallamiento: 55KM |
Segundo día de carreras, las piernas parecen relativamente recuperadas pero encasquetarse casi 80 km no ayudara mucho, mi compañero trae buena cara y mucha fuerza, por lo que las sensaciones son buenas.
La etapa reina de la vuelta a Ibiza nos espera, un recorrido clásico que se ha hecho en anteriores ediciones y en ambos sentidos, una salida desde la playa del Arenal en Sant Antoni dirección Can Coix para enlazar el camino de Punta Galera. Esta etapa, aunque a priori parece más dura me cuesta menos que la primera, quizás es una prueba más psicológica que física, aunque la fatiga muscular sea mucha.
Un ruteo de sube baja por caminos de la costa occidental de la isla nos lleva en poco tiempo hasta el avituallamiento de Cala Aubarca, del que pasamos de largo ya que hay reservas de sobra y es una perdida de tiempo pararse.
Mi compañero viene fuerte pero me toca apaciguar sus ansias ya que la etapa es larga y se pueden pagar caros los excesos, establecemos un buen ritmo que a no mucho tardar nos lleva con algunas parejas de maillot amarillo, es decir, parejas que han liderado alguna categoría en la primera etapa, lo cual nos da aliento para seguir empujando, los kilómetros transcurren y aunque una salida fuerte en frío y por asfalto había castigado las piernas parece que tras calentar la maquinaria rueda engrasada, una paradita en el avituallamiento de Cala Xarraca para reponer los depósitos y gas!!!
Los continuos subebaja rompen el ritmo y hacen que este recorrido sea duro, pero poder rodar por estos parajes, desconocidos por la mayoría, hace que la cabeza este en su sitio, ya que la parte final se augura difícil.
Al llegar a la zona de la Cala Sant Vicent nos espera un tramo complicado, después de haber subido un sendero pedregoso y empinado entero andando nos enfrentamos a un tramo de subida continua con repechos que parecen no acabar y la guinda final, un cuesta de alrededor de 24% de desnivel, corta pero pedregosa y dura que es mejor afrontar con animo y fuerza.
Llegando a las 3h30' mi compañero ya no tiene tanto ímpetu y toca acompañarlo y animarlo para que al menos su cabeza piense en otras cosas, aunque acompañados por una pareja de valencianos las subidas se hacen entretenidas, y antes de comenzar el ascenso a Morna se unen a nosotros los hermanos del Master Gym, José Luis y Rafa y llegamos juntos a la cima, pero estar más fresco que ellos me permite aventajarme unos dos minutos, que no me sirven de nada ya que mi compañero venia sufriendo y me tengo que esperar a que llegue, y como solo queda llaneo por camino y asfalto lo escondo detrás de mi para tirar fuerte y perder lo mínimo. Llegada a meta en poco mas de cuatro horas y media, no es un tiempo para tirar cohetes, pero llegar separados nos habría eliminado de la clasificación y desvirtuaría el sentido de ir en pareja.
ETAPA 3. DOMINGO 31 DE MARZO. RUTA “ES CAMP VELL”.
SAN ANTONIO - SAN ANTONIO - Tiempo: 1h 42' 18"
![]() |
Pendiente máxima: 22,5% Kilómetros ruta larga: 35KM Kilómetros ruta Corta: 30KM Desnivel acumulado: 800M Avituallamiento: 20KM |
Ultima etapa de la vuelta!! Las fuerzas ya no acompañan pero es importante acabar en buena posición para poder remontar en la clasificación. Nada más empezar salimos a ritmo muy fuerte y encaramos la zona des Camp Vell, unos senderos pedregosos, con zonas técnicas de subida y bajadas de roca divertidas pero que ponen las manos al rojo vivo. Subiendo hacia Es Broll mi compañero flaquea, las fuerzas le han abandonado y esta pagando el gran esfuerzo de dos etapas durísimas por lo que para no perder ritmo me pongo detrás suya y le empujo en todas las subidas para ayudarle, carrera en equipo, trabajo en equipo, y al ser una etapa corta hay que apurar lo posible.
Con llegada en Es Caló, finalizamos con un tiempo de 1h 42' y con sensación agridulce, un fin de semana de mountain bike que podría haber sido mejor pero también peor, ya que nos salvamos de caídas o averías.
![]() |
Fotografía de C.C. Es Xebel·lí |
En definitiva, como balance final, decir que IbizaBTT/Ibiza Sport como organización de la vuelta fue impecable, puntos de control muy bien situados, avituallamientos abundantes, atención a todos los corredores, comida todos los días y en general un ambiente que convertirá esta prueba en una referencia a nivel nacional, esperando que en futuras ediciones la afluencia de corredores profesionales sea habitual.
Creo que es una experiencia a probar y un reto a superar para los que quieran iniciarse en el mundillo.