viernes, 28 de diciembre de 2012

Cursa de Sa Salsa 2012, una popular muy sabrosa

Como ya es costumbre en las navidades ibicencas el calendario runner anual acoge la prueba organizada por el Grup Esportiu Es Vedra, la Cursa de Sa Salsa 2012, dándose cita 270 corredores ibicencos el pasado domingo 23 de diciembre.
Ubicada en los alrededores de la población de Sant Josep la prueba que algunos consideran un sprint, se distribuye en dos zonas muy marcadas con cambios de ritmo bruscos que hacen jadear a los más valientes.
Dentro de la categoría 6k (6000m), la aconsejo entrenar con un entreno genérico de 5000m. intercalando series en subida.
De buena mañana el tiempo parecía no querer acompañar y un cielo totalmente cubierto hacia que la temperatura a priori no fuera la más cómoda, si bien una vez entrado en calor, ayudaba a que el desgaste no fuera tan acusado.
La prueba discurre en su totalidad por superficie de asfalto por lo que para pulir tiempos y por la corta distancia recomendaría una zapatilla voladora, como la que entra en mis próximos deseos, la Saucony grid Type-A5.
Un primer tramo de 2'5km de llaneo y bajada te hacen sentir cómodo, en mi caso esta zona me sirvió para coger ritmo y situarme "a rueda" de otros corredores más experimentados, acompañado de Jordi Cardona Yern.
Justo antes de mitad de recorrido empieza la zona de subidas, algo menos de 2km de rampas intermitentes que te hacen dar el máximo. Al inicio de este tramo el corredor veterano Jose Maria Cardona Ribas se situó detrás mio y dado que había llevado un ritmo cómodo durante la primera mitad de carrera fue el momento de meter una marcha más, dejando ambos atrás a Jordi y tirando fuerte. Aguantando los envites en las súbidas hasta la llegada al pueblo llegamos a un último parcial de 1'5km de bajada hasta el campo de fútbol local, inicio y meta de la prueba, zona en la que una mayor zancada y suficientes fuerzas me permitieron incrementar el ritmo para adelantar a varios corredores.

Finalmente posición 40 de la general, con un tiempo de 23'18" a un ritmo medio de 3'54min/km.
Destacar la carrera excepcional de Adrián Guirado (EMASE) resultando vencedor de la prueba con un tiempo de 18'56", que denota el gran estado de forma que ya ha quedado patente en otras pruebas del santaeuleriense, un segundo puesto a 33" para Ricardo Rueda (Club Atletisme Hotel Pacha) y la tercera posición para el jovencísimo júnior Mohamed El Hassak con un tiempo de 20'53".
En el sector femenino, la ausencia de la bella atleta Indre Barkute permitió a la fémina Susana Gavilá (Club Atletisme Hotel Pacha) dominar la carrera cómodamente, venciendo con un tiempo de 23'35", dejando a sus perseguidoras Ana Bella Castaño (Club Atletisme Pitiús) y Laura Añibarro Juan a 1'37".
Mención especial a la gran afluencia de niños, con más de 180 corredores de todas las categorías que disfrutaron de un domingo de carreras en compañía de familiares y amigos y sobretodo a este elixir tan autóctono como es la Salsa de Nadal calentita elaborada por la madre de Vicent "Formiga", con la que la organización obsequiaba a todos los asistentes.

RESULTADOS ABSOLUTOS CURSA SA SALSA 2012
RESULTADOS CATEGORIAS INFERIORES

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Presentación del IBIZA CORRECAMINOS

Bueno, aunque ya hice mi primera entrada en el blog, Globeros, Bikers y Pros, ahora que veo que la cosa esta ya asentada y que seguramente haya una continuidad, tendré que hacer las presentaciones.
Me llamo Oscar Torres, tengo 29 años y desde hace tres me inicié en la competición en mountain bike y posteriormente duatlón, triatlón, travesías de natación y running, lo que comúnmente llamo yo un "culo inquieto".
Ya desde hace años tenía afición al ciclismo, sobretodo en su versión más offroad, y el hecho de tener una buena bici y no darle un uso más competitivo era algo así como un sacrilegio, por lo que decidí federarme con el Grup Esportiu Es Vedrá y competir a nivel local y provincial, e incluso en carreras a nivel nacional cuando he podido.
Fruto de esta corta experiencia y de los conocimientos de otros muchos compañeros y amigos del ciclismo he conocido y probado rutas y entrenos en la isla de Ibiza que creo que pueden ser interesantes para compartir, así como mis experiencias propias, sensaciones, resultados, etc.
Por todo esto es por lo que hace un tiempo se me ocurrió publicar este blog, el cual no pretende ser una enciclopedia, solo una referencia o guía para todos aquellos que gusten de mis mismas inquietudes, tanto a nivel competitivo como a nivel popular.
Intentaré escribir acerca de temática relacionada con el ciclismo (tanto carretera como btt), running (ya sea asfalto, trail o senderismo) e incluso atreverme con alguna entrada de natación (mayoritariamente destinada al triatlón).
Espero que el blog guste al público general y las entradas esporádicas se conviertan en lectores habituales que disfruten de compartir conmigo la pasión por el deporte.
No dudéis en opinar y si interesáis de algún tema relacionado contactad conmigo e intentaré cubrir vuestra curiosidad.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Globeros, Bikers y Pros

Después de tres temporadas en el mundillo el ciclismo de competición, me ha dado tiempo de analizar diversos aspectos de los corredores y aficionados al deporte, y más concretamente del mountain bike, al que oriento mi primera publicación.
Cuando empiezas, llegas con la concepción de que una bicicleta es una bicicleta y punto... pero nada más lejos de la realidad, ya que poco a poco te das cuenta de que es un mundo, en el que muchas veces, por no decir la mayoría, el afán consumista hace que uno se fije más en que piezas nuevas le montas a tu bici que en entrenar mejor.
Llegas un día con tu máquina, en mi caso tenía casi diez años, pero ese demonio del hombro izquierdo me hizo gastarme una fortuna en ella, lo que hacía que aun siendo una "clásica" conservara un nivel de calidad perdonable.
Pronto te adentras en todo el ambiente de las carreras y empiezan las bromas y el argot específico, siendo algunos significativos, "IR A MOLINILLO" o "IR ATRANCADO", haciendo referencia ambas expresiones a la cadencia de pedaleo; "SER UN PAQUETE", aplicable a otros deportes y que básicamente se refiere a que eres más bien malo; y los reyes del argot ciclista y que titulan mi publicación: "SER UN GLOBERO, SER UN BIKER O SER UN PRO".
Después de leer sobre el tema y hablar con mucha gente sobre los términos, el primero que es el que se usa con más sorna, "ERES UN GLOBERO!!!" o "QUE PINTA DE GLOBERO" y que muchos han intentado traducir, pero hace poco he leído una aclaración con mucho sentido que se refiere a que los vendedores de globos solían ir en bicicletas por las calles vendiéndolos a los niños, aunque como es de suponer su técnica y maña para montar no fueran muy refinadas, lo cual convertía al "globero" en una persona con poca habilidad para montar en bici, equiparable al "dominguero" en el mundo del senderismo.

A medida que pasan las carreras y los entrenos, te afianzas más en el grupo y en las clasificaciones, lo cual psicológicamente te hace ascender a la categoría de "BIKER". Ya te sientes identificado con el ciclismo y su entorno, hablas con propiedad de algunos temas técnicos y empiezas a leer artículos que tiempo atrás te parecían jeroglíficos. Orgulloso de ser un biker, ya usas ropa mas técnica o específica, como puedan ser "maillot y culotte" (camiseta y mallas con esponja) y los temidos y para mi ya indispensables zapatos automáticos, que tantas veces nos han hecho caer de manera ridícula o como dirían algunos, bajarse de la bicicleta como nos da la gana.
Y por último, los "PROS"... Un término parecido al primero pero que considero ambiguo, mientras que ser un globero casi siempre suele ser algo despectivo, ser un pro puede recoger ambos significados.
Por un lado todos hablamos de los pros cuando nos referimos a idolatrados ciclistas de cualquier especialidad, pero también acoge la acepción que se puede usar de forma jocosa hacia un segmento de corredores que incluso corriendo en niveles amateur y muchas veces ni siquiera ser una referencia en el mundillo se cren superiores al resto y les miran por encima del hombro e incluso les hacen burla sobre tus capacidades.

Lo que más me ha sorprendido con el tiempo es ver que no solo en las primeras posiciones de las carreras hay "pros de pueblo" sino que a media tabla hay ciclistas que desprecian a otros creyéndose aventajados en la materia.
En definitiva, la única conclusión que puedo sacar de todo esto es que ganes carreras, solo participes o simplemente salgas de domingo con tus amigos, disfruta de la bicicleta, del aire libre y el campo y asume un reto que te motive a ser mejor sin pisar a nadie y no una frustración que te hunda.
Como dice un buen amigo: "El pez grande se come al pequeño", pero ¡cuidado!... las pirañas son pequeñas pero muy peligrosas.